11 años de experiencia
Más de 500 empleados
Más de 100 proyectos operados
Certificaciones de Calidad
ISO 14001:2015
ISO 9001:2015
OHSAS 18001:2007
RUC: Evaluación 2018
Desarrollar, operar y mantener la infraestructura de extracción y producción de materias primas de forma, eficiente, segura, con altos estándares de calidad y responsabilidad social.
Ser líder nacional y aliado estratégico para la gestión y operación de proyectos para las industrias extractivas.
En ejecución de sus actividades, SAR ENERGY asegura las operaciones, acogiéndose a las mejores prácticas de la industria con respecto a la seguridad industrial, salud en el trabajo, y el cuidado del medio ambiente.
La responsabilidad social corporativa (RSC) está impulsada desde la alta dirección y forma parte del proceso de toma de decisiones estratégicas, basándose en las políticas, prácticas y programas que los clientes requieren incorporar en la ejecución de sus proyectos. El respeto por nuestros proveedores en el cumplimiento oportuno de sus pagos, la satisfacción de los accionistas, la estabilidad de los empleados, el cumplimiento de nuestros compromisos con los entes estatales y una permanente preocupación por el bienestar de las comunidades donde operamos, son nuestra carta de presentación en materia de RSC lo que nos permite inferir que SAR Energy es una compañía socialmente responsable.
Esta iniciativa, adelantada por el SENA, busca identificar las necesidades ocupacionales del sector de hidrocarburos con el fin de mejorar los perfiles y competencias de los trabajadores de la industria e identificar las necesidades de formación, con el fin de articular con las demás dependencias o mesas de trabajo de otros sectores productivos.
En el 2016, SAR ENERGY celebró un convenio interinstitucional con el SENA con el objeto de desarrollar personal no calificado en Técnicos Profesionales en Producción de Petróleo y Gas. A través del programa de formación PREPÁRATE, SAR ENERGY patrocina anualmente a sus empleados en su formación como Técnicos en Producción de Petróleo y Gas SENA. Es así que SAR ENERGY apoya al personal de las comunidades de las áreas de influencia en las cuales se ubican los proyectos de los clientes, asegurando su cumplimiento con lo estipulado en la Res. 2616 del 2016 frente al perfil para trabajadores de la industria.
En el 2016, SAR ENERGY celebró un convenio interinstitucional con la Caja de Compensación Familiar de Casanare (ComfaCasanare), uniéndonos al programa 4000 NUEVOS EMPLEOS impulsado por el Gobierno nacional que busca brindar oportunidad profesional a jóvenes técnicos y profesionales sin experiencia laboral. A través del programa de entrenamiento técnico MI PRIMER EMPLEO, SAR ENERGY patrocina a jóvenes trabajadores locales a quienes se les permite conocer el proceso productivo de petróleo y gas. De esta forma, SAR ENERGY apoya a la juventud en adquirir la experiencia y conocimientos establecidos por la resolución 2616 del 2016 para poder unirse a la fuerza laboral de la industria de hidrocarburos.
En aquellas regiones donde los jóvenes no han tenido la oportunidad de acceso a la educación técnica, SAR ENERGY ha creado, junto con sus clientes, un programa de entrenamiento práctico. Con una duración de un año, este programa tiene como objetivo transmitir los conocimientos y experiencia necesaria para demostrar las competencias básicas requeridas por la industria, y así poder aspirar a un cargo dentro del mismo proyecto donde se realiza el entrenamiento.